Santo Domingo diversifica y amplía su oferta hotelera.
16 junio, 2012 Deja un comentario
Santo Domingo, 16 de Junio, 2012. Las nuevas inversiones hoteleras realizadas en Santo Domingo amplían cada vez más la oferta de alojamiento para extranjeros y nacionales, en una ciudad que aspira convertirse en la meca del turismo citadino, de convenciones y de negocios, no solo del país, sino de la región del Caribe.
Santo Domingo (SD) cuenta con 19 propiedades hoteleras, que suman más de 3,000 habitaciones en la categoría de 4 a 5 estrellas, registradas en la membresía de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo. Los hoteles pequeños suman alrededor de 800 habitaciones y unas 35 propiedades. Fuera de estos hay pequeños negocios diseminados por la ciudad que dan servicio a turistas.
En la oferta hotelera se destacan hoteles grandes, operados por cadenas internacionales de renombre (Marriott, Hilton, Meliá, Occidental) y hoteles pequeños en administración de sus propietarios, los cuales resultan de la reestructuración de una casa colonial o de familia.
Algunos de esos hoteles se construyeron a partir del año 2000, como el Courtyard Marriott (2004); el Hilton (2005) y el Holiday Inn (año 2009). Otros actualmente se construyen o se ha anunciado su construcción. En ese grupo entran JW Marriott Blue Mall, Real Hotel, Silver Gallery, BQ Princess, el hotel boutique de Novocentro y el Embassy Suites by Hilton.
Los hoteles de la ciudad de SD se caracterizan por operar bajo el “Plan Europeo”, donde se le ofrece al cliente la habitación y el desayuno, en adición, el servicio de conexión a Internet, uso de los espacios sociales (piscina, gimnasio y parqueos, entre otros). Fuera de la oferta de habitaciones, la mayoría de los hoteles miembros de la Asociación de Santo Domingo poseen salones con capacidad para realizar eventos de hasta 1,500 personas.
Públicamente se ha anunciado la construcción de cuatro nuevas propiedades que suman 651 habitaciones, entre ellas, el Hotel JW Marriott, y en su segundo proyecto el Embassy Suites by Hilton. Se estima una inversión de US$700 millones entre los mencionados. Estas nuevas propiedades se caracterizan porque se construyen como parte del desarrollo de centros comerciales de alto nivel. La orientación es la misma que en los existentes: hoteles de ciudad principalmente dirigidos hacia el mercado de negocios.
De acuerdo a la segunda edición del Índice de Destinos Turísticos Mundiales que realiza cada año MasterCard Worldwide, Santo Domingo es el primer destino turístico en el Caribe y la octava ciudad más visitada en América Latina.
Encabezando las tablas de las ciudades de destino de los turistas internacionales en la región se encuentran: 1) Ciudad de México, México; 2) Buenos Aires, Argentina; 3) San Pablo, Brasil; 4) Lima, Perú; 5) Bogotá, Colombia; 6) San José, Costa Rica; 7) Santo Domingo, República Dominicana; 8) Río de Janeiro, Brasil; 9) Caracas, Venezuela y 10) Quito, Ecuador.
Leer más de esta entrada